Certificación de Viabilidad y Disponibilidad de Servicios para Acueducto y Alcantarillado

Certificación de Viabilidad y Disponibilidad de Servicios para Acueducto y Alcantarillado

Descripción

De conformidad al Artículo 4° del Decreto 3050 de 2013, Hoy compilado en el Decreto 1077 de 2015 en su artículo ARTÍCULO 2.3.1.2.4., la empresa emite por escrito, las especificaciones técnico-normativas, para el diseño de redes locales a construir por proyectos de Urbanismo; así mismo es el mecanismo para comunicar especificaciones técnicas para la vinculación de acometidas para proyectos aplicables a licencias de construcción a las redes locales exitentes.

Propósito

La Certificación de Viabilidad y Disponibilidad de servicios, es uno de los requisitos para la expedición de licencias de Urbanismo, por cuanto se constituye como el primer procedimiento y contacto de un urbanizador, con el prestador de los servicios de acueducto y alcantarillado, previa presentación diseños hidráulicos y sanitarios, -segundo requisito legal, de conformidad a la ley arriba expuesta-, para vincular finalmente, al proyecto en comento, a las redes locales y/matriz, existentes en el sistema y que són de operación pública.

Es importante resaltar, que a través de esta Certificación, la empresa, advierte, además de características de la redes públicas objeto de nuevas conexiones, (diámetro, longitud, material, pendientes, cotas, presiones, etc), una serie de información adicional, como: áreas de aislamiento de redes para su protección, zonas de conflicto con usos de suelo, requerimientos para vertimientos -no residenciales-, implementación de SUDS en zonas desprovistas de redes pluviales, dotación de diseño para el caudal de consumo, características del almacenamiento, entre otros aspectos, que no solo son de la utilidad de Urbanizadores, sino también de Constructores, todos éstos, como parte de la Cadena de Valor del Sector de la Construcción en el país, a través de la exigencia de buenas prácticas de ingeniería desde el diseño hasta la ejecución y puesta en operación de los servicios.

Requisitos

Lista de requisitos.

  • Copia documento de identidad del propietario del predio solicitante de los servicios y/o Representante Legal de la Licencia de Urbanismo.
  • Copia del documento de identidad del propietario para persona natural o copia de certificado de exstencia y representación legal para persona jurídica.
  • Certificado de Tradición y Libertad del predio.
  • Formulario de Información del Proyecto Solicitante.
  • Licencia de Construcción. (para aquellos proyectos inmobiliarios que no reieran Licencia de Urbanismo).
Resultados

Lista de entregables.

  • Oficio de respuesta de trámite.
Soporte Legal

Lista de leyes y artículos.

  • Artículo 4° del Decreto 3050 de 2013, Hoy compilado en el Decreto 1077 de 2015 en su artículo ARTÍCULO 2.3.1.2.4.
  • Guia Técnica: Manual para Diseñadores, Constructores y Urbanizadores de VEOLIA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P..
Canales y horarios de atención

Horarios de atención.

  • Lunes a Viernes de 7.30 a.m. a 5:30 en instalaciones físicas.
  • 24/7 a través del correo corporativo info.tunja@veolia.com
Entidades aliadas
Conoce a nuestros principales aliados
Faq
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes

Preguntas frecuentes

Para acceder a los trámites, visita nuestra sección de trámites en el menú principal, donde encontrarás una lista detallada con instrucciones para cada trámite.

Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 AM a 5:00 PM. También puedes contactarnos a través de nuestro formulario en línea en cualquier momento.

En la sección de trámites, cada trámite incluye una lista de requisitos específicos. Si necesitas más ayuda, puedes comunicarte con nuestro equipo de soporte.

Noticias y Actualizaciones

Blog